Saltear al contenido principal

Ritasa SA

Dedicados a los tratamientos de agua en aguas de consumo, aporte o proceso industrial con una larga experiencia fundada 1985

Ubicación

 Dirección:   Avda. Montes de Oca, 19 Nave 25
San Sebastián de los Reyes (28700 MADRID)

Contacto

 Teléfono:  91 654 28 90
 Email:  info@ritasa.com
 Fax:   91 654 28 15

Dónde encontrarnos

91 654 28 90 info@ritasa.com 91 654 28 15 - fax Cerrar sesión Intranet

22 de marzo – Día Mundial del Agua – Asamblea General de las Naciones Unidas – Resolución A/RES/47/193

El 70% del planeta está cubierto por agua y de esa totalidad el agua dulce existente en la tierra es menos de un 3% de la cantidad total mundial. De este 3% de agua dulce se calcula que el 70% está en forma por hielo, lo que limita aún más la disponibilidad en recursos hídricos del planeta que corresponde entonces a una cantidad inferior al 1%.

La escasa disponibilidad de agua a nivel mundial se enfrenta al continuo crecimiento poblacional que demanda agua para consumo, agricultura e industria. En el año 1.000 poblaban el planeta 300 millones frente a los 6.000 millones del año 2.000.

En este marco de escaso recurso y creciente demanda, la comunidad técnica y científica coincide en señalar que el calentamiento global está provocado en mayor medida por efecto de la actividad humana y es uno de los principales factores, si no el principal, que está limitando gradualmente la disponibilidad de agua en el planeta.

Leer más

RITASA con el Medio Ambiente

RITASA, incorpora a su flota de Servicio de Asistencia Técnica, su primer vehículo con distintivo ECO respetuoso con el medio ambiente, con Gas Natural Comprimido (GNC) como combustible principal, apoyado con un depósito de gasolina. El Gas Natural es un combustible que…

Leer más

DESNITRATACIÓN DE AGUA

Si hablamos de agua sanitaria, el Real Decreto R.D. 140/2003 sobre la calidad de agua de consumo humano en España, marca un valor paramétrico de nitratos en 50 mg/l que habrá de tenerse en cuenta a la hora de estudiar…

Leer más

FELICIDADES

  • diciembre 22, 2017

El equipo de RITASA les desea unas Felices Fiestas y un 2.018 lleno de Proyectos e Ilusiones ¡Feliz Navidad! 

Leer más

Justificación de Sistemas Automáticos de Cloración de Agua

  • julio 20, 2017

Según la legislación española, todas las aguas distribuidas por red o por cisterna deben ser desinfectadas, salvo autorización expresa de la Autoridad Sanitaria, y deberá existir un residual del desinfectante en el agua de grifo, que evite la contaminación en los puntos finales de la red.

El R.D. 140/2003 de la calidad de las aguas para consumo humano, marca para aguas tratadas con hipoclorito sódico o cloro gas un cloro residual libre que debe estar entre 0,2 a 1 mg/l. Para aguas tratadas con cloraminas, el cloro residual combinado debe estar entre 0,8 a 2 mg/l.

A su vez, según el R.D. 865/2003 sobre criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, cuando el agua frí­a de consumo humano proceda de un depósito, se debe garantizar los niveles mí­nimos en los puntos terminales y si no se alcanzaran, se debe instalar un sistema de cloración automático.

Muchas edificaciones de nuestro entorno, de uso público o privado, distribuyen agua por su red previamente acumulada en un aljibe con la doble ventaja de garantizar un abastecimiento independiente de las posibles variaciones de la red municipal por un lado y a un caudal y presión definida por el gestor del edificio, por otro. Estas ventajas influyen en el bienestar del usuario. Son el caso de la mayoría de hoteles, hospitales, colegios, edificios comerciales o de oficinas e incluso comunidades.

Sin embargo, en estos casos

Leer más

Tratamiento de Agua mediante Ósmosis Inversa

  • junio 27, 2017

En ocasiones podemos encontrar un agua con una elevada salinidad que impida o dificulte un proceso industrial. También puede incluir algún valor paramétrico superior a los límites establecidos para el consumo de agua que sea necesario rebajarlo o eliminarlo.

Para introducirnos en el tema, en primer lugar, habrá que entender el concepto de presión osmótica.

Leer más
Volver arriba
×Close search
Buscar

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar